Seleccíon
de estrellas de catálogo con criterios fotometricos
Para una
óptima fotometría es necesario elegir, con cierto criterio y
atención las estrellas de calibrado.
Para este ejemplo usaremos el catalogo
Atlas en su banda V , pues las imagenes se han realizado con
dicho filtro.
1º Clicamos en la
pestaña Photometry Open Activa Comp Stars Esto
desplegará una nueva ventana de momento vacia, donde
colocaremos mas adelante las estrellas de calibrado

2º Paso, clicamos en la pestaña Photometry la opcion Find Comp Stars

3º Se nos abre una nueva ventana con una grafica de todas las
estrellas de catalogo que podriamos usar para la fotometria.
En segun que campos apareceran decenas o incluso centenerares de
estrellas. Lo ideal es selecionar un buen numero que dependera de
cada caso particular, pero el criterio principal mas que un gran
numero debe ser conseguir una STD (desviacion estandar lo mas baja
posible aunque ello suponga reducir el numero de estrellas de
calibrado utiles. En este caso particular seleccione 38
de las mas de 300 que aparecian al principio.
tal cual
Los criterios de seleccion han sido los siguientes (muchos de ellos
vienen por defecto ) como los indices de color Min B-V
y Max B-v tal cual estan en este ejemplo.
Lo primero que hago para reducir
automaticamente el numero de estrellas y reducir si es posible
la desviacion estandar , es subir el paramentro minimo de
relacion señal ruido Min NSR que por defecto vien en 10
lo he subido a 100 y luego a 200 y tras cada subida le doy al
boton Refresh para que el cálculo se refresque- Tras
subir el valor de la relacion señal ruido, el numero de estrellas
disminuye pero no siempre baja tambien la desviacion estandar , en
ese caso es muy recomendable subir el valor de la magnitud
minina Min magnitude y pulsar Refresh Si
la desviacion stanadar disminuye al subir la magnitud minima , es
señal que algunas estrellas saturadas estaban perjudicando el
cálculo, es muy conveniente subor este valor hasta ver que
realmente la desviacion estandar no sigue mejorando. En este
caso logramos bajar de 0,124 mag iniciales a un muy respetable
0,062 mag.
Una ves damos por bueno la desviación estandar
conseguida para un número de estrellas razonables . Hacemos clic con
el boton derecho y las selecionamos todas con Add
Active Comp Stars

4º Esto nos colocara las estrellas de calibrado en la ventana
Active Comparrison Stars

5º Para finalizar clicando en Graph Generate data podremos
graficar el comportamiento de las estrellas de calibrado pudiendo
descartar cualquiera en la que vieramos qu da saltos o que no tiene
un comportamiento mas o menos plano. Esto es util cuando
elegimos pocas estrellas(del orden de 20) pero es un tanto caotico
cuando tenemos un numero mucho mayor . Con todo en un numero grande
de estrellas de calibrado ( mas de 25 o incluso 100 )
tener alguna estrella discola no deberia suponer ningun problema
para la fotometria.

Si vemos alguna estrella discola la podemos quitar , clicando
encima con el boton derecho Remove Comp Star

Por ultimo recordar que clicando en PSF en la grafica podemos
verificar si una estrella esta saturada, la cual deberemos descartar
de inmediato.

Cuando la curva PSF de una estrella no es puntiguda y tiene un techo
plano, es signo inequívoco de que la estrella esta saturada. En este
caso MUY saturada y no debe usarse jamás como estrella de calibrado.
Terminado el procesode selección fotométrica , procederemos
normalmente como se explica en el apartado de
fotometría.
