-Obtención
de imágenes:
Podemos obtener las imágenes
CCD con el software propio de nuestra cámara para posteriormente
abrirlas con el CCDSOFT , o capturarlas directamente con CCDSOFT
en el caso de tratarse de una cámara compatible con este (cámáras
Sbig y Apogee).
Debemos acordarnos de poner el
ordenador en hora con precisión de un segundo a fin de que
el tiempo en las tomas CCD quede bien contabilizado.
Apuntamos el telescopio hacia el
campo donde debería estar el asteroide o cometa a medir, para
lo cual abrimos el programa The Sky y le pedimos que nos muestre
donde esta el cometa C/2001 K5 . Obtenemos varias exposiciones de
dicho campo , de manera que podamos comparar unas con otras para verificar
si algo se mueve en dichas imágenes en la zona donde debería
estar el cometa .Es muy útil el método llamado "Blinking"
(hacer cklic en menu research -comparison-Blink Comparator) que nos muestra
alternativamente una secuencia de imágenes, para así poder
apreciar los cambios.
Ejemplo:
1
Apreciaremos como se mueve un poquito un pequeño
cometa en el centro de la imagen.
Esta imagen consta de dos tomas entre las que han transcurrido
unos 10 minutos entre la primera y la segunda.
(Si disponemos de una Camara compatible con CCDSOFT bastara hacer clic en el icono en forma de F torcida del Programa CCCDSOFT y hacer clic en continue, y pasar directamente a la imagen 6 )
Abrimos el programa The Sky y seleccinamos el cometa
en cuestión y la hora de la observación. Ejemplo cometa C/2001
K5
DIA 23-03-02 Hora UTC 02.40.10
2
Luego abrimos la imagen CCD, que hemos tomado del cometa,
en el programa CCDSOFT
3
Seleccionamos la imagen y la copiamos encima del The Sky y posteriormente hacemos clic en la varita mágica.
Nos apareceran superpuestos el mapa y la imagen ccd.
4
Hacemos un clic en medio de la pantalla y nos aparece
el menú "Object information", seleccionamos "Image link information"
y clicamos el icono azul de coordenadas ecuatoriales, copiamos estas en
el programa CCDSOFT.
5
Ir a CCDSOFT, clicar el icono señalado (parece una F torcida), y copiar las coordenadas que habíamos cogido anteriormente del The Sky, para seguir clicamos "Continue" (fijémonos en tener la escala de segundos de arco/pixel adecuada, este dato nos lo proporciona el programa The Sky clicando el siguiente icono.
6
Nos aparecerán marcadas las estrellas válidas
de referencia. En el menú "Setup" debemos colocar el residual con
el que queremos trabajar, óptimamente entre 0.5 y 0.7 segundos de
arco.
Para seleccionar el cometa en cuestión, clicamos
el icono señalado (es como una raya con un interrogante rojo),
nos aparecerá una crucecita que situaremos encima del centro
del cometa a medir, podemos realizar un zoom sí fuera necesario.
7
Después de seleccionar con el cuadradito el cometa,
nos aparece un menú en el cual debemos seleccionar lo siguiente:
- Type: Seleccionaremos si es un cometa o un asteroide.
- Tag: Seleccionamos si el cometa o asteroide tiene número
definitivo o designación provisional.
-Type of orbit: En el caso de los cometas sirve para
identificar el tipo de orbita: P Para cometas periódicos. C para
cometas no periódicos.
- Band: Para cometas pondremos una T o una N según
consideremos que estamos midiendo la totalidad o la condensación
central del cometa, respectivamente.
Para asteroides pondremos V, R , B según estemos
utilizando los filtros para fotometría Verde, Rojo, Azul.
Los datos como la fecha y hora de observación
los obtiene de la cabecera fits.
A continuación hacemos clic sobre "Add Observation
to list" y aparecera una nueva línea con la astrometría del
cometa.
También debemos tener escrita una cabecera con
nuestros datos y número de observatorio, una vez conseguido este.
COD 213
CON [rnaves@eresmas.com]
OBS R. Naves
MEA M. Campas
TEL 0.30-m f/4.0 Schimdt-Cassegrain
+ CCD
NET USNO-A2.0
ACK Batch 001
AC2 rnaves@eresmas.com
8
Para realizar una segunda medida astrométrica
de otra imagen , no es preciso volver a copiar la imagen encima del
programa The Sky , sino que basta con hacer clic en "Get Previously
entered Coordinates" y podremos ya selecionar el cometa para realizar una
nueva línea astrométrica.
9
La astrometría debe ser enviada al MPC, mpc@cfa.harvard.edu
, en el formato MPC en formato plano
o en un archivo adjunto .txt
Recordar que se debe obtener el código de observatorio
antes de enviar medidas al MPC.