Esquema de una curva de luz
de un tránsito de exoplaneta
De la misma manera que desde la tierra
podemos observar el transito de Mercurio o el de Venus por
delante del sol, otros planetas de fuera del sistema solar
pueden transitar por delante de su estrella, y
tan solo deben darse las condiciones de aliniamiento necesarias para que ese transito sea visible
desde la tierra. Claro está que dada la lejanía no
podremos apreciar el pequeño disco negro producido por el
planeta al pasar por delante de la estrella, pues ni tan
siquiera somos capaces de "ver " el disco de la propia estrella.
Siendo este un mero punto en la imagen. Con todo con la
técnica de fotometría diferencial
CCD si podemos registrar con equipos de aficionados, el
pequeño declive de luz que se produce cuando un exoplaneta
(planeta de fuera del sistema solar) cruza por delante de la
estrella a la cual orbita. Es fundamental que la línea
planeta-estrella coincida con la línea visual de nuestro
planeta, es por ello que de los casi 1000 exoplanetas
conocidos, solo un centenar producen tránsitos observables
desde la tierra. Todos ellos son planetas denominados Jupiters
calientes, pues son de un tamaño y masa parecido al de Júpiter y
orbitan muy cerca de la estrella con periodos de solo unos pocos
días, por lo que su temperatura es muy elevada. El declive
que se produce en la curva de luz, suele ser del orden de unas
pocas milésimas de magnitud, por lo que es necesario ser rigurosos
y extremar las precauciones a la hora de realizar y calibrar las
imágenes . Aunque es recomendable , no es necesario disponer de
cielos muy oscuros y libres de contaminación lumínica ,
particularmente trabajo a 20 Km. de Barcelona y sufro de una
contaminación lumínica mas que considerable, lo cual no me
ha impedido obtener resultados aceptables incluso en noches
con luna llena.
Observaciones realizadas desde el observatorio
Montcabrer